Virgen de los Dolores

Muy Antigua y Venerable Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores en su Advocación de la Soledad

Muy Antigua y Venerable Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores en su Advocación de la Soledad

Pasos

  • Numero de pasos: 1
  • En él aparece la Virgen de los Dolores en su Soledad, después de haber depositado el cuerpo de Cristo en el Santo Sepulcro. Bajo palio granate, la imagen muestra entre sus manos el Corazón de la Virgen atravesado por siete puñales. La imagen es obra de Manuel Salvatierra. Viste saya negra bordada en oro y manto del mismo color. Es llevada a hombros sobre un trono de plata repujada, completado por varales y candelabros a juego.

Itinerario

  • Parroquia de Santa María 22.30h aprox.
    Salida.
  • Bar "La Perla" 00.00h aprox.
    Canto de numerosas saetas
  • C/ Don Diego 01.15h aprox.
    Corrías
  • Parroquia de San Pedro 03.00h aprox.
    Estación de Penitencia por dentro de la parroquia
  • Calle San Pedro 03.30h aprox.
    Bullas.
  • Dominicas 04.15h aprox.
    Estación de Penitencia dentro de la parroquía y canto de numerosas saetas.
  • Parroquia de Santa María 06.00h aprox.
    Fin de la Estación de Penitencia.

Itinerario completo

  • Plaza de los Dolores, Carrera de los Dolores, Parras Baja, Don Diego, San Antonio, Mesones, Travesia a Mesones, Plaza de Cobos, Virgen de las Angustias, Plaza de San Pedro, San Pedro, Agua, Monjas Alta, Santo Domingo, Cañadilla, Ginés de Perea, Llanete de las Arrabalas, Santa María, Plaza de Santa María y a su templo.

De interés

  • Esta cofradía fue fundada por la unión de tres cofradías existentes en la localidad, Los Servitas, La Soledad y Los Dolores, por lo que realmente se desconoce la antigüedad real de su fundación.
  • Celebra Solemne Fiesta Religiosa y procesión en honor a su Titular el Viernes de Dolores (último de la Cuaresma), precedida por una Novena.
  • Celebra la festividad litúrgica de su Titular el 15 de septiembre.
  • Es sin duda el paso más popular de Torredonjimeno, gracias a que conserva intacto lo más íntimo de las manifestaciones públicas de nuestra Semana Santa: la tradición.
  • Ausencia total de nazarenos, mantillas y banda de música en su Estación de Penitencia, el itinerario se realiza exclusivamente con el paso de palio y sus anderos.
  • Realiza una salida el Viernes de Dolores con el mismo itineario pero acompañada de nazarenos, mantillas y banda de música.

Galería de imágenes

Estas imágenes son propiedad de elandero.com por lo que están sujetas a derechos de Copyright.
Queda terminantemente prohibido el uso de estas en cualquier otro sitio web que no sea éste sin autorización expresa de su autor.