Virgen de las Angustias

Real Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Real Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Pasos

  • Numero de pasos: 1
  • Representa el momento en que, habiendo sido descolgado de la Cruz el cuerpo de Cristo, es depositado en el regazo de su Madre, María Santísima (Sexto Dolor, el Descendimiento: Mt 27, 57-60). La imagen de la Virgen, una auténtica joya de la imaginería barroca española, es de autor desconocido. Se sabe que su procedencia es la escuela granadina del s. XVIII. La imagen del Cristo es obra de Amadeo Ruiz Olmos, y fue adquirida en 1957 y restaurada en 2012 por Legio Restauro de Úbeda. Va sobre trono de plata repujada, con varales a juego y palio granate bordado en oro. Llama poderosamente la atención el manto negro, preciosamente bordado de larga cola.

Acompañamiento musical

  • Asociación Cultural "Banda de Música", de Torredonjimeno (Jaén).

Itinerario

  • Parroquia de San Pedro 11.00h
    Comienzo de la Estación de penitencia.
  • Parroquia de Santa María 12.35h aprox.
  • Dominicas 14.00h aprox.
    Recibimiento en el Convento de Ntra. Sra. de la Piedad
  • Parroquia de San Pedro 15.15h aprox.
    Fin de la estación de penitencia

Itinerario completo

  • Plaza de San Pedro, Virgen de las Angustias, Plaza de Cobos, Travesía a Mesones, San Antonio, Don Diego, Parras Bajas, Carrera de los Dolores, Plaza de los Dolores, Santa María, Llanete de las Arrabalas, Ginés de Perea, Cañadilla, Santo Domingo, Monjas Altas, del Agua, Plaza de la Constitución (margen derecho), Travesía a Mesones, Plaza de Cobos, Virgen de las Angustias, Plaza de San Pedro y a su Templo.

De interés

  • Recorrido por el itinerario tradicional de la Semana Santa Tosiriana, realizando estación de penitencia por las calles Don Diego, Parras Baja, Ginés de Perea, Cañadilla y Santo Domingo.
  • Es especial el momento en el cual el paso realiza su estación de penitencia dentro del convento de Ntra. Sra. de la Piedad, debido a la dificultad que presenta tanto a la entrada como a la salida del mismo.
  • Uno de los momentos más especiales se vive justo a la llegada a la plaza Pablo Casals por la calle Monjas Alta, donde en algunos de los balcones de las viviendas cercanas se aglutinan gran cantidad de saeteros para cantar a la Virgen de las Angustias.
  • Celebra Solemne Fiesta Religiosa y Procesión en honor a su Titular el Domingo de Angustias (segundo de Cuaresma), precedida por una Novena y Salve Solemne.
  • Durante el mes de noviembre celebra una Misa de Difuntos por sus cofrades fallecidos.

Galería de imágenes

Estas imágenes son propiedad de elandero.com por lo que están sujetas a derechos de Copyright.
Queda terminantemente prohibido el uso de estas en cualquier otro sitio web que no sea éste sin autorización expresa de su autor.