Cristo Resucitado

Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado, Cristo del Perdón y María Santísima de La Paz

Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado, Cristo del Perdón y María Santísima de La Paz

Pasos

  • Numero de pasos: 3
  • El primer paso de esta cofradía, el Cristo del Perdón, procesiona en la madrugada del Viernes Santo, realiza su salida aproximada sobre las 02.00 h. es acompañado por músca de capilla y cada año varía su itinerario para acercarlo a cada uno de los distintos barrios de la localidad, no realizando Estación de Penitencia por Carrera Oficial. La imagen representa a Cristo clavado en la Cruz instantes previos a su expiración, fue realizada por Talleres de Arte "Santa Rufina" de Madrid. Es llevada a hombros directamente por anderos ataviados con túnica y caperuz caído de raso negro.
  • El paso de Cristo Resucitado, primero del Domingo de Resurreción, miserio aún incompleto, representa a un angel que nos muestra a Jesús en el momento de su gloria Resurrección proclameando el mensaje de paz a la humanidad, con la presencia de un centurión y un soldado romano que custodiaban su cuerpo en el sepulcro. La imagen de Cristo Resucitado es una talla realizada por el granadino Eduardo Espinosa Alfambra en 1956. Las figuras de los romanos y del ángel (aún no acabado) son del tosiriano José Miguel Tirao Carpio realizadas en 2016. Va sobre impresionante paso tallado con canastilla y respiraderos en madera de cedro real de estilo barroco sevillano con 8 angelitos querubines, todo obra de los Hermanos Tirao Carpio, y terminado en pan de oro de la máxima calidad, con policromías estofadas todo ello realizado por el cordobés Ángel Mª VAro. Va portado a costaleros.
  • El segundo paso del Domingo de Resurreción nos muestra a María Stma. Reina y Soberana de la Paz de Cristo Resucitado, bajo palio aún de malla lisa de plata llevando en sus manos una rama de olivo en plata de ley sobredorada y aceitunas de azabache. La imagen es de candelero y de estilo barroco obra del sevillano Juan Ventura realizada en 1986. Aparece sobre paso en alpaca plateada y repujada con capillas que contienen miniaturas de las Virgenes de Consolación, de la Cabeza y de los Dolores, cinceladas y policromadas todo obra del maestro orfebre sevillano Ramón León quien también realizó los 12 varales del palio. Complementan el paso la peana de la imagen en alpaca plateada obra de los sevillanos Hijos de Juan Fernández, una completa candelería y un juego de jarras también en alpaca plateada obra del orfebre manchego Ramón Orovio. Es portado por costaleros y costaleras trabajando con costales.

Acompañamiento musical

  • Cristo del Perdón: Trio de capilla Bohème
  • Paso del Resucitado: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús del Rescate, de Granada
  • Paso de Palio: Asociación Cultural "Banda de Música", de Torredonjimeno (Jaén).

Itinerario Cristo del Perdón (Madrugá)

  • Parroquia de Santa María 02.00h.
    Comienzo de la estación de penitencia
  • Parroquia de Santa María 04.30h aprox.
    Fin de la estación de penitencia

Itinerario completo 2023

  • Plaza de Santa María, Navas, Plaza de la Victoria, Victoria, General Gómez, Canalejas, Don José López Arjona, San Roque, Cristobal Colón, Consolación, Don Diego, Callejón de los Frailes, Victoria, Carrera de los Dolores, Plazas de los Dolores y a su templo.

Itinerario Cristo Resucitado (Domingo de Ramos)

  • Parroquia de Santa María 11.00h.
    Comienzo de la Estación de Penitencia
  • Plaza de la Constitución 13.00h aprox.
    Encuentro entre Cristo Resucitado y María Stma. de la Paz y suelta de palomas blancas
  • Llanete 13.45h aprox.
  • Parroquia de Santa María 14.30h aprox.
    Final de Estación de Penitencia

Itinerario completo

  • Plaza de los Dolores, Carrera de los Dolores, Parras Baja, Don Diego, San Antonio, Mesones, Plaza de la Constitución, La Muela, Llanete de las Arrabalas, Santa María, Plaza de Santa María y a su templo.

De interés

  • La salida del Cristo del Perdón, en la madrugá del Viernes Santo, es imponente, el silencio, la gran cantidad de público y todo el alumbrado público apagado hace de éste uno de los momentos más sentidos y especiales de la Semana Santa local.
  • El paso del Cristo del Perdón por las calles por las que cada año realiza su estación de penitencia resulta especial dado a que cada año realiza su trayecto por unas calles distintas, llevando de esta forma el sentir de la Semana Santa a otros barrios de la localidad.
  • Celebra Solemne Fiesta Religiosa y Devoto Besamanos a María Stma. de la Paz el 24 de Enero, Solemne Quinario y Fiesta Religiosa en honor al Stmo. Cristo del Perdón en la tercera semana de Cuaresma y la Fiesta Solemne a Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección.
  • Durante la Cuaresma edita su propio boletín, Pax.

Galería de imágenes

Estas imágenes son propiedad de elandero.com por lo que están sujetas a derechos de Copyright.
Queda terminantemente prohibido el uso de estas en cualquier otro sitio web que no sea éste sin autorización expresa de su autor.