Estudiantes

Cofradía del Cristo del Amor y del Silencio y Nuestra Señora de la Esperanza

Cofradía del Cristo del Amor y del Silencio y Nuestra Señora de la Esperanza

Pasos

  • Numero de pasos: 2
  • El primero, representa a Cristo muerto en la Cruz, con el costado atravesado por una lanza (Jn19, 33-37). La portentosa imagen es obra de Francisco Palma Burgos, restaurada en 2012 por Alfonso Ruiz Esteban y Mónica Aragón Palacios (Legio Restauro de Úbeda). Asimismo el trono en qu procesiona, es también de Francisco Palma Burgos, tallado con motivos barrocos de gran belleza, dando al conjunto armonia y elegancia.
  • En el seguno paso aparece María Santísima encarnando la virtud teologal de la Esperanza, con manto verde. El autor de esta imagen es desconocido. Va sobre trono de madera completado por jarras plateadas y candelería y se restauró en 2005 en los Talleres Hermanos Tirao Carpio de Torredonjimeno.

Acompañamiento musical

  • "Banda de Bombos y Timbales" de la Cofradía

Itinerario

  • Parroquia de San Pedro 23.00h aprox.
    Comienzo de la Estación de penitencia después de la Hora Santa.
    Solo de trompeta de "El Silencio" a la salida del paso de Cristo.
  • Parroquia de Santa María 00.15h aprox.
  • Dominicas 01.00h aprox.
    Recibimiento en el Convento de Ntra. Sra. de la Piedad
  • Parroquia de San Pedro 01.45h aprox.
    Fin de la estación de penitencia

Itinerario completo

  • Plaza de San Pedro, Virgen de las Angustias, Plaza de Cobos, Travesía a Mesones, Mesones, San Antonio, Don Diego, Parras Baja, Carrera de los Dolores, Plaza de los Dolores, Plaza de Santa María, Santa María, Llanete de las Arrabalas, Doncellas, Monjas Alta, Agua, Plaza d e la Constitución (por delante del Excmo. Ayuntamiento), Travesía a Mesones, Plaza de Cobos, Virgen de las Angustias y a su templo.

De interés

  • A la salida del paso del Cristo del Amor, donde mientras la imagen, que previamente ha sido bajada para poder realizar la salida, es subida de nuevo un solo de trompeta toca la marcha "El Silencio".
  • La sobriedad que caracteriza a esta Cofradía es patente en el silencio absoluto que guardan los penitentes en honor a su Titular, sólo roto por el eco de los timbales que los acompaña.
  • La Cofradía celebra la Solemne Función Principal de Instituto el primer domingo de mayo, en honor a su Cristo Titular.
  • Durante el mes de noviembre celebra una Misa de Difuntos por sus cofrades fallecidos.

Galería de imágenes

Estas imágenes son propiedad de elandero.com por lo que están sujetas a derechos de Copyright.
Queda terminantemente prohibido el uso de estas en cualquier otro sitio web que no sea éste sin autorización expresa de su autor.